(591 3) 328 2094

asociacion@ciudadaniatransformadora.org

  • NUESTRA ASOCIACI脫N
  • INTEGRANTES
  • INFORMATE Y PARTICIPA
    • Noticias
    • Nuestras Historias
    • Construyendo Otra Realidad
    • Pr贸ximas Actividades
  • BIBLIOTECA
    • Leyes
    • Marco te贸rico y conceptual
    • Manuales
    • Estudios/Investigaciones
  • PROYECTOS
    • Proyectos Municipales
    • Acciones locales, nacionales, internacionales
  • CONTACTO

Lista de Categorias

Leyes
Marco te贸rico y conceptual
Manuales
Estudios/Investigaciones

Biblioteca >> Marco te贸rico y conceptual

Volver
JavaScript Slideshow

Fecha:2014-07-21

驴Maternidad por naturaleza, Maternidad por elecci贸n, Maternidad por obligaci贸n?

Fuente:Revista Digital: Puntos Suspendidos

“…no se ha demostrado la existencia del instinto maternal, no está ubicado en ninguna parte del cerebro, en ninguna glándula y tampoco en ninguna hormona…”

¿Madre por naturaleza?
En nuestra sociedad, se ha naturalizado tanto la maternidad para las mujeres, que es casi imprescindible que una mujer lo sea; las condiciones no importan, ¡sólo que lo sea!
Nos han “vendido” la idea de que nuestra naturaleza biológica femenina posee ¿acaso una neurona, o un gen?, definido para la maternidad, ¡qué raro que sólo las mujeres nacimos con ese algo genético y los hombres en cambio no poseen el gen de la paternidad!!
Según este postulado, las mujeres no pueden negarse a cumplir con el rol de ser madres, no importa que lo sean como madres solteras, (porque como menciono antes, parece no existir el gen de la paternidad), o que las madres sean adolescentes o que sean madres multíparas1. En todos estos casos se dice que la maternidad es una bendición y que no hay que renegar de ello, aunque esto signifique precariedad, pobreza, insalubridad, subdesarrollo, baja calidad de vida, frustraciones e insatisfacción.
En ninguno de estos casos, está permitido renunciar a la maternidad y las mujeres deben asumir este rol pese a las condiciones nefastas en que se presenta la maternidad. Nuestra sociedad no cuestiona el hecho de que un hombre “no se haga cargo” o no asuma su responsabilidad familiar, pero esta misma sociedad juzga, condena y sataniza a una madre que renuncia a ese rol. Cabe mencionar, que este criterio de valoración social con respecto a la maternidad está muy ligado a la religión y a los dogmas de las iglesias, por lo que muchos aspectos que tienen que ver con la maternidad son incuestionables e inexplorables.
Volviendo a nuestra pregunta y dando respuesta a la misma, pese a que algunos estudios biologicistas2 se empeñan en querer demostrar las diferencias psicológicas producto de las diferencias biológicas de nuestros cuerpos, lamento decepcionarles diciendo que no se ha demostrado la existencia del instinto maternal, no está ubicado en ninguna parte del cerebro, en ninguna glándula y tampoco en ninguna hormona. Existen cambios fisiológicos que se producen en el cuerpo de las mujeres a raíz de la maternidad, pero previo a esto, no ha sido posible identificar un órgano físico que impulse o motive a que las mujeres deseen ser madres. Al parecer, todo es producto de la socialización.
¿Madre por elección?
Ni todas las mujeres son madres,
Ni todas las mujeres quieren ser madres,
Ni todas las madres han querido serlo.... Continúa leyendo en PDF adjunto.

Tweet



Nuestra Asociaci贸n
  • Qui茅nes Somos
  • Objetivo y L铆neas de Acci贸n
Informate y Participa
  • Noticias
  • Nuestras Historias
  • Construyendo Otra Realidad
  • Pr贸ximas Actividades
Biblioteca
  • Leyes
  • Marco te贸rico y conceptual
  • Manuales
  • Estudios/Investigaciones
Proyectos
  • Proyectos Municipales
  • Acciones locales, nacionales, internacionales
Contacto



Pasillo Oscar Barbery, Condominio Universitario N潞 303 (591 3) 328 2094 asociacion@ciudadaniatransformadora.org
Asociaci贸n Civil Ciudadania Transformadora 漏 2014 | Todos los derechos reservados